Dando algunos cursos sobre la historia y la cultura canadiense en Cuba, a los profesores de un Instituto Pedagógico,el pasado invierno, me encontré con la entusiasta y valiente pintora y activista revolucionaria de origen judío, Bettina Pasik,la artista, nacida en Buenos Aires,Argentina, ha tenido una exitosa carrera en varios continentes. Durante la dictadura militar en Argentina,su carrera fue interrumpida cuando fue encarcelada y torturada por su participación política. En Francia obtuvo asilo politico y la ciudadania Francesa.En el otoño de 1992 en la ciudad de Cienfuegos ,con el apoyo de la Embajada de Francia y entidades Culturales Cubanas, se realizo la muestra titulada «Orígenes, Alienacion , Amor»,exposicion conmemorativa al 500 Aniversario del «Encuentro de dos Mundos», Europa y America.
Jean-Louis Pandelon, Agregado Cultural a la Embajada de Francia en Cuba, quien escribió el texto del catálogo de la exposición dijo: » Tuve la oportunidad de ver las pinturas de Bettina Pasik y fui sorprendido por su contundencia expresionista, carga erótica y humor (como un humor sexual). Una de las secciones de los tres grupos temáticos principales que se llama» Paisajes de la Memoria», que define el individuo y lo colectivo. Una obra de esta serie muestra a dos amantes desnudos en el primer plano del centro ,en un abrazo, con la mirada curiosa de los conejos. Los colores son vivos y rojo el cabello de la mujer, morado para las partes de su cuerpo, y el naranja y el amarillo para las características del hombre. Los conejos también se tiñen con los tres colores, y la topografía del ambiente es de color verde oscuro en lo que parece ser una escena de atardecer, el cielo está dividido en dos ,entre el azul claro persistente del día, y el crecimiento de tinta azul , se acerca la noche. Una de las pinturas que me conmovio de la serie origenes , representa el choque de dos culturas opuestas , la Cultura Maya, donde la existencia integra la vida y la muerte en armonía, y el Colonialismo, la desmembración y la muerte». Durante la entrevista, Bettina Pasik ,contaba que a los seis años se sintio atraída hasta las lagrimas por un cuadro de Van Gogh y otro de Gauguin, y que supo en ese momento que sería pintora . A los 13 años, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires,Argentina.Su primera exposición,de xilografias (grabados en madera), fue los 15años. De 1964 a 1967, Bettina y su familia vivieron en Israel, donde la Escuela de Bellas Artes en Jerusalem le otorgó una beca.Viajo a Flrorencia y Paris becada a las Escuelas de Bellas Artes.En 1969, después de dos años en Europa, Bettina regresó a su país natal, Argentina. Durante la dictadura militar, fue detenida, quemaron sus cuadros y su casa destruida e incluso sufrió torturas durante su encarcelamiento de tres meses. «Yo no me considero una víctima», dijo, «porque sabía perfectamente que la dictadura no perdona y que cuando uno resiste, podría ser capturada,sufrir abusos físicos o incluso la muerte ,pero es terrible vivir momentos tan desagardables para tantas mujeres , hombres y niños. Bettina no ve ninguna contradicción entre su ideología política, que se ha mantenido, y su identidad judía. Se refirió a la participación de los Judios de Argentina en la actividad revolucionaria. «Es cierto que hay muchos sionistas y religiosos Judios en mi patria», dijo, «pero un número significativo de intelectuales y profesionales están a la izquierda, y esto se remonta a los comienzos del siglo.» En el período más reciente, los Judios estaban activos en los partidos Socialista y Comunista de Argentina, y durante los turbulentos acontecimientos de 1968, muchos jóvenes judíos se convirtieron en revolucionarios.
La familia de Bettina tiene una historia interesante. Sus bisabuelos maternos se fueron de Rusia a finales del siglo XIX a causa de los pogroms (campos de concentracion), se establecieron en Argentina. Sus abuelos maternos vinieron de Odessa y de su padre, de Polonia. Los bisabuelos fueron patrocinados por la Fundación del Barón Hirsch, que alentó a Judios Europeos para convertirse en agricultores de los nuevos territorios (como por ejemplo en la colonia Edenbridge en Saskatchewan ,Canada.
Empesaron siendo miembros en una granja cooperativa en la provincia de Entre Ríos. «Mis bisabuelos fueron imbuidos con el espíritu de trabajo cooperativo, y mi bisabuelo materno era un socialista ,consecuente con el principio de compartir,plenamente integrados en la sociedad Argentina culturalmente y lingüísticamente, y eran conocidos como los «Gauchos Judios»(vaqueros judios). Ser judío para mí significa pertenecer a una cultura muy antigua. Significa asumir lo que uno es, lo que fue. Pero para ser Judio uno no tiene que ser religioso, o sionista. Yo creo que Israel es la tierra de los judios universalmente y en ellas estan las tradicones revolucionarias del pueblo judío . Me sorprendió cuando Bettina me dijo que a veces prende las velas en los viernes `por la noche ,shabat. «Sí, yo mantengo ciertas tradiciones», explicó. «Cuando mi abuela murió en 1973, mi madre empezó a encender las velas de Shabat regularmente y yo en la década de 1980, porque lo veo como un acto simbólico que une en mí una herencia y una cultura con mis valores espirituales. Es una forma de ser uno con el yo, de poner la energía en el interior de uno en busca de su esencia espiritual.» Le pregunté qué significa la vocación artística en lo personal. «Es un privilegio», respondió ella. «Para mí, pintar es expresarme, crear desde el punto de partida de las contradicciones que enfrentan los seres humanos en sus relaciones con la sociedad externa a los que nos confrontamos todos los dias.Crear y expresarse es libertad pura.» Su obra ha sido expuesta en Museos y Galerías, tanto en exposiciones individuales y colectivas, en ciudades de toda Europa, Estados Unidos y América Latina. También ha participado en debates en los Estados Unidos ,Francia,Cuba ,Mexico,Suiza y ha sido entrevistada en revistas, periódicos y estaciones de televisión en varios países. Su trabajo es propiedad de coleccionistas privados de Francia, España, Suiza, Argentina, México y EE.UU., y estan tambien representados en la Coleccion Rockefeller y el Chase Manhattan Bank en New York El catálogo de la muestra en Cienfuegos de Bettina Pasik es, «Orígenes, alienación, amor», destaca la originalidad y la fuerza emocional de su trabajo. En el prólogo, el Historiador del Arte Cubano, Antonio Morales D’Armas, habla de una síntesis en su pintura, entre los países latinoamericanos de vanguardia de lo que él llama su descendiente, algunas características básicas de América Precolombina, así como la Occidental Contemporánea. «Su característica más notable», escribe, «es que estos fusionan de una manera coherente y crea proyectos como una función expresiva de sus propios intereses personales, que son al mismo tiempo éticas, comunicativas, filosóficas, sociales y en el análisis final, la estética «. Y añade: «Los elementos claramente gráficos, pictóricos y conceptuales de sus obras se mueven en la dirección de este crisol». Y Jean-Louis Pandelon, en su ensayo sobre la pintura de B. Pasik, resume muy bien el impacto de erotismo vibrante de la pintora, cuando escribe: Fascinante, no hay identidad personal fragmentada o fracturada por el pecado original que separa la existencia de sí mismo, o la creación de una división entre el decir y el hacer.
BEN-Z SHEK