Bettina Pasik expondrá en Cienfuegos

Cienfuegos, el mayor evento de la Artes Plásticas que se celebra en este territorio. Tendrá efecto en los primeros días de Septiembre, cuando quede inaugurado el Encuentro Provincial de las Artes Visuales. Como cada año y en homenaje al levantamiento popular de 1957, el encuentro incluye la apertura del Salón Competitivo Cinco de Septiembre, que integra la red nacional de salones de premiados y recoge lo más representativo de la plástica sureña. Exposiciones, conferencias, encuentros teóricos y videos, entre otros, conforman el programa que organiza el Concejo Provincial de las Artes Visuales con la cooperación de instituciones culturales de la provincia. Entre las opciones se halla una muestra de la pintora Franco- Argertina Bettina Pasik denominada Origen. Alienación y Amor, y otra de Carteles Franceses. Este tipo de evento contribuye a la divulgación del quehacer de los creadores Cienfuegueros y medio de confrontación entre los artistas de la plástica, en tanto propicia el intercambio entre credores nacionales y extranjeros. La edición correspondiente a 1992 promete niveles cualitativamente superiores en cuanto a integraidad y equilibrio.
Enrna Selle Morales

Bettina Pasik entre el orden y el caos

Desde hace algunos meses vuelve a trabajar en Cuba la artista Franco-Argentina Bettina Pasik. No pocos méritos preceden su estancia insular (la anterior en el Taller de Gráfica entre 1990 y 1991) exposiciones personales en la galería Stern de Nueva York; La Mirondelle, de la ciudad Suiza de Lausanne; y la Lira, de Jerusalem, Israel ,participaciones destacadas en la bienal de Arte Iberoamericano de la Fundación Domecq, en México; el salón Parisino de Montrouge; y la antológica muestra Americanos (1987) en el Lincoln Center, de Nueva York; y una exitosa selección de sus obras en el El XX premio internacional de Dibujo Joan Miró (1981), Barcelona, un año después de que lo conquistara el cubano Tomás Sánchez. En nuestro país ha pintado Pasik y parte de esa producción, junto a recientes telas de gran formato, fue exhibida en Cienfuegos, al calor de la reciente conmemoración del Acto Nacional por el 26 de Julio y el levantamiento del 5 de Septiembre, en espera de que esas y otras obras, en una especie de retrospectiva tentativa, encuentren espacio en La Habana, probablemente en Casa de las Americas, Tres núcleos temáticos definen su propuesta pictórica: Origen, Alienación, Amor, como título dela muestra. Se trata de aproximaciones a nuestros orígenes historico-culturales (alusiones explícitas del encontronazo de América y Europa); obsesiones y neurastenias inducidas o reflejadas en las circunstancias de nuestra contemporaneidad; y eclosiones de sentimientos que se entrecruzan como fuerzas dinamizadoras del ser humano en su proyección social. El Crítico y Filósofo Francés Jean Louis Pandelon, al presentar la exposición señaló como «esta violencia fundadora, ese deseo desenfrenado, es lo que la pintura de Bettina Pasik expresa y reivindica sin llegar a fijar el objeto de su ardor ni a pensar en el gesto creador» En efecto, fundación y desenfreno, pueden ser polos contradictorios que se observan en la creación visual de la artista, lo cual no sería casual, la obra de la Pasik se inscribe conceptualmente entre las dos tendencias más coherentes de las Artes Plásticas Latinoamericanas a lo largo de esta centuria; el barroquismo y el constructivismo, o lo que es lo mismo, el caos y el orden, la mesura y la desmesura, la monumentalidad y el minimalismo. Lo interesante en este caso está, en cómo la artista ha logrado una dialéctica en la expresión formal, de modo que sustente una efectiva comunicación con el público.
Pedro de la Hoz 

Las artes plásticas se visten de gala

El evento mayor de las artes plásticas en el territorio cienfueguero ya está próximo y la fiesta este año tiene que alcanzar realce cuantitativo y cualitativo. Es por ello que artistas, técnicos, especialistas y aficionados «diseñan» y «entallan» sus «vestuarios» más elegantes y novedosos para asistir a la gran fiesta que representará el Salón Provincial 5 de Septiembre y el intenso y atractivo programa que han elaborado la GRAU y la galería de Arte del Bulevar. Al habla con António Morales D‘ Armas, especialista de la mencionada Galería de Reproducciones de Arte Universal, frente al parque Marti, nos explica con abundantes detalles cómo ha sido concebida la celebración, que incluye, además de la habitual muestra competitiva, exposiciones colaterales, conferencias, ciclos de vídeo y mesas redondas. El Salón que, como es costumbre rinde homenaje al heroico levantamiento de marinos y pueblo el 5 de septiembre de 1957, es tipificado también hacia la conmemoración del V centenario del encúentro de Europa y América y su contemporaneidad artística. Aprovecha Tony para recordar a los creadores que restan pocos días para la entrega de las obras que concursaran en el evento, integrado a la red nacional de salones de premiados, y expone que el Salón propiciará el intercambio entre obras y creadores.
Román Vitlloch