La obra de Bettina Pasik una pintora Argentina naturalizada Francesa, está llena de un exuberante colorido en una naturaleza cósmica, con marcado erotismo dentro de una variada gama de temas naturales, que van desde la presencia de un lagarto a un racimo de plátanos, un desnudo o una pareja haciendo el amor. La artista, quien también tiene inclinación por el grabado, confía: He sido una pintora muy controvertida, he despertado polémica en algunos de los lugares donde me he presentado. A causa de mis obras «atrevidas», como las han calificado algunas personas. Han sido blanco de críticas, como en Nueva York, donde tuve una experiencia muy fuerte, a tal grado que quisieron cerrarme la exposición. Hice el berrinche de mi vida. Agrega, preguntaba ¿que cómo es posible que en Nueva York suceda esto? ¿en qué siglo estamos viviendo? ¿por qué se espantan de mi obra? ¿no se han dado cuenta que en la televisión todos los días nos proyectan películas pornográficas y nadie hace nada ni dice nada? Sin, embargo se asustan por un desnudo o una escena de amor. ¡No los entiendo! Continúa: Ahora estoy exponiendo mi obra en la galería «100% Naturaral», en la Plaza Terramar de la zona hotelera de este centro turístico, donde tengo una serie de obras denominadas «Bananas», y en la ciudad de México en la galeria Talento estoy exponiendo en forma continua, para el mes de Febrero abriré una exposición en Nueva York con una serie de obras denominadas «Lagartos»; son obras de grandes dimensiones; estoy participando también en la Primera Bienal de Artes Plásticas del Estado de Quinta Roo, y para el mes de Marzo del próximo año en la galería de Maty Roca, en Costa Blanca. He aqui algunos datos acerca de la trayectoria de Bettina Pasik: Nace en Buenos Aires, Argentina. 1961-1963 estudia en la Academia de Bellas Artes Manuel Belgrano, en Buenos Aires, Argentina.- 1964-1968 estudia en la Academia de Bellas Artes en Jerusalén, Israel; París, Francia; Florencia. Italia. -1978-1980 escultura y cerámica con el escultor Jacques Teneaus en París, Francia.­1981 grabado en el Atelier Lacouiére y Frelaut, en París, Francia. Expone su obra en forma individual en: 1988 Galeria Marymount en Manhattan College de Nueva York 1985-1986 Galería La Mirondelle, Lucerna Suiza.- 1984 Lagerquist Galería Atlanta, Georgia.­ 1983 Galería Sloane Racotta, México, D.F.- 1981 Galería Mirondelle, Lucerna, Suiza.- 1980 Galería La Mauvais Graine, Lucerna Suiza.- 1970 Galería Falbo, Buenos Aires, Argentina.- 1968 Galería Perspectiva, Barcelona, España.- 1965 Galería Lira, Jerusalén, Israel.1963 Galería Falbo. Buenos Aires, Argentina. Ha tenido también exposiciones colectivas en museos intenacionales. 1981 en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. 1982 Grand Palais de París, Francia.- 1986 Museo de Arte Hispánico Contemporáneo (MOCHA) de Nueva York Exposiciones colectivas en galerías: – En Buenos Aires, Argentina, en 1968; en París, Francia, en 1981 y 1982; en Nueva York, en 1987 y 1985. Ha participado en debates públicos en 1980 y 1982 sobre «La mujer latinoamericana y las artes plásticas», en Paris; sus obras han sido publicadas por reconocidas revistas y periódicos de México y del extranjero.